Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

El café reduce las causas de mortalidad

19 noviembre, 2015

El café reduce las causas de mortalidad

La revista especializada en temas cardiovasculares Circulation ha publicado en su último número un trabajo muy interesante sobre los efectos del café (Hu F, Ding M, Satija A, et al. Association of coffee consumption with total and cause-specific mortality in three large prospective cohorts.Circulation 2015; DOI:10.1161/CIRCULATIONAHA.115.017341). En dicho análisis observacional, que analiza tres grandes estudios de cohortes bien definidas, se muestra que personas con un consumo moderado de café, tanto de café normal, como descafeinado o de ambos, tienen un riesgo de mortalidad significativamente más bajo que los no bebedores de café.

Si nunca ha fumado, mejor todavía

Esta relación entre consumo de café y menor mortalidad se observó no sólo para todas las causas posibles de mortalidad, sino que específicamente para las que eran cardiovasculares o neurológicas. Cabe destacar además que la asociación entre consumo de café y mortalidad fue más pronunciada en las personas que nunca habían fumado.

Estudios multitudinarios

Más de 200.000 personas han participado en este macroanálisis con un seguimiento entre 20 y 30 años, de forma que las conclusiones del estudio proporcionan una sólida evidencia para asociar el consumo moderado de café con un menor riesgo de mortalidad. El gran tamaño de la muestra ha permitido también valorar el efecto de los no fumadores como factor positivo.

Los datos

En total se registraron 31.956 muertes de 4.690.072 personas totalizadas durante todo el seguimiento de una cohorte combinada de 74.890 mujeres procedentes del estudio “Nurses Health Study” (NHS), 93.054 mujeres procedentes del “Nurses Health Study II”, y 40.557 hombres del estudio de seguimiento de Profesionales de la Salud.
La relación de mortalidad con respecto a los sujetos que no consumieron café fue la siguiente (cociente de riesgo combinado):

  • 0,95 (IC 95%, 0,91-0,99) entre los sujetos que bebían una taza de café al día.
  • 0,91 (IC 95%, 0,88-0,95) para los que bebieron 1,1 a 3 tazas por día.
  • 0,93 (IC 95%, 0,89-0,97) para los que bebieron 3,1 a 5 tazas por día.
  • 1,02 (IC 95%, 0,96-1,07) para los que bebieron más de 5 tazas de café al día.

Como puede observarse, en un primer análisis segmentado por edad, los bebedores de alto consumo de café, tanto de café con cafeína como descafeinado, tuvieron una mayor mortalidad por cualquier causa en las tres cohortes. Pero estos datos se vieron significativamente alterados al segmentar a los participantes por fumadores y no fumadores, de modo que en estos últimos el consumo de café se asoció inversamente con el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas y suicidio. Para la enfermedad cardiovascular, el cociente de riesgo combinado fue de:

  • 0,95 (IC 95%, 0,85-1,07) para no más de una taza al día.
  • 0,94 (IC 95%, 0,84-1,05) para una a tres tazas al día.
  • 0,81 (IC 95%, 0,70-0,95) para tres a cinco tazas al día.
  • 0,91 (IC 95%, 0,71-1,17) para más de cinco tazas al día.

En el análisis conjunto de los tres grupos de estudio, la relación ingesta de café/mortalidad fue lineal, mientras que la mortalidad se redujo cuando el consumo de café fue moderado y no se mantuvo con los niveles más altos de consumo de café.
Dado que estos resultados se observan tanto con el consumo de café normal como con el descafeinado, hay que pensar que son debidos a la acción de otras sustancias presentes en todo tipo de café y no a la cafeína. En este sentido, se podría atribuir a sustancias como el ácido clorogénico y a los lignanos del café que ofrecen efectos antioxidantes, reducen la resistencia a la insulina y reducen la inflamación sistémica en modelos animales.
Este análisis observacional plantea una hipótesis muy interesante que requiere ser confirmada con estudios más definitivos.

logonb

C/ Isaac Peral 12, Entrepl. Izda. 28015 Madrid

Contacto
info@clinicadenutricionmadrid.es

Atención

Teléfonos
915501427 / 682152096

Horarios
Atención telefónica:
Lunes a Viernes 10h-14h y 16h-20h
Horario asistencial:
Lunes a Jueves 10h-14h y 16h-20h

Política de cookies

Protección de datos

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid

¡PEDIR CITA AHORA!