Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

Las dietas bajas en grasa no son más efectivas que otras dietas

21 noviembre, 2015

Las dietas bajas en grasa no son más efectivas que otras dietas

Desde hace algún tiempo en la Clínica de Nutrición venimos aplicando dietas bajas en hidratos de carbono pero no baja en grasas. Ahora un reciente meta-análisis demuestra que las dietas bajas en grasa no son más eficaces que otras dietas de similar intensidad para la reducción de peso a largo plazo, lo que hace replantear las directrices generales del diseño de las dietas para la pérdida de peso.
El autor principal del estudio lo deja bastante claro (Deirdre Tobias, MD, del Hospital Brigham de Mujeres y la Escuela de Medicina de Harvard, Boston, Massachussets): “Durante décadas, nos han dicho que para perder peso o para evitar subir de peso es necesario no comer grasa, pero mira donde estamos hoy, todos con sobrepeso y obesidad”.
El multitudinario estudio ha sido publicado en la versión online Lancet Diabetes Endocrinol 30 de Octubre 2015 y se basa en un meta-análisis de cincuenta y tres ensayos controlados de forma aleatoria entre pérdida y no pérdida de peso, así como ensayos de mantenimiento de peso. En total, los 53 estudios incluyeron 68.128 adultos.
Las dietas bajas en grasa incluidas en el meta-ánálisis contenían muy baja cantidad de grasa (con ≤10% de calorías procedente de ese nutriente) o dietas con un contenido moderado de grasa (con ≤30% de las calorías).
También se han comparado dietas altas en grasa que procedían de la dieta habitual del participante y que era baja en hidratos de carbono (HdC) y dietas con una cantidad más moderada de HdC pero alta en grasa.
La mayoría de los ensayos se llevaron a cabo en América del Norte (n = 37) y fueron de 1 año de duración (n = 27). Todos los participantes experimentaron una pérdida de peso media de 2,71 Kg con cualquier dieta, después de una mediana de 1 año de seguimiento. La pérdida de peso promedio en los ensayos diseñados para la pérdida de peso fue de 3,75 Kg.
Cuando se combinaron todos los ensayos sobre pérdida de peso no se ha observado diferencia alguna entre las dietas diseñadas con un aporte bajo en grasa y las dietas altas en grasa, aunque no fue significativa la heterogeneidad entre los estudios.
Diecinueve ensayos de pérdida de peso compararon dietas bajas en grasa con dietas altas en grasa y las primeras no dieron lugar a diferencias significativas en la pérdida de peso a largo plazo en comparación con las intervenciones de alto contenido de grasa, con una diferencia media de 0,36 Kg.
Dieciocho ensayos de pérdida de peso compararon dietas bajas en HdC, con dietas bajas en grasa, y en estas comparaciones, las dietas bajas en HdC produjeron significativamente mayor pérdida de peso a largo plazo que las dietas bajas en grasa, con una diferencia de media de 1,15 Kg a favor de las dietas bajas en HdC.
Hay que señalar que las dietas bajas en grasa dieron lugar a una mayor pérdida de peso, con una diferencia de 5,41 kg, sólo cuando se compararon con un grupo control de sujetos que seguían su dieta habitual.
Sin embargo, dieciocho ensayos demostraron que dietas altas en grasa presentaban significativamente mayor pérdida de peso que las dietas bajas en grasa cuando existía una diferencia de más del 5% de las calorías procedentes del aporte de grasa y con una diferencia de media de 1,04 kg.
Los resultados de ensayos sin pérdida de peso y los de mantenimiento también mostraron que las dietas bajas en grasa presentaban una pérdida de peso similar a las dietas altas en grasa y que de nuevo se observó que las dietas bajas en grasa producían una mayor pérdida de peso sólo cuando se analizaban los resultados en comparación con los sujetos que seguían su dieta habitual.
En definitiva, los resultados de este exhaustivo meta-análisis con al menos un año de seguimiento sugieren que las intervenciones dietéticas con bajo contenido de grasa no conllevan una mayor pérdida de peso que las dietas bajas en HdC y altas en grasa.
En opinión del autor del análisis y preguntado sobre cómo las personas pueden perder más peso con éxito y mantenerse en forma, el Dr. Tobias comenta que “a la gente simplemente se les debe decir cuáles son los alimentos que deben y no deben comer y no dejarlos solos para hacer sus cábalas”.
En este sentido, el editorialista de la revista donde se ha publicado el estudio, Kevin Hall, MD, del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (Bethesda, Maryland), dice que él está convencido de que no se es capaz de seguir una dieta más de 6 ú 8 meses y que probablemente esta es la razón por la que dietas de a muy largo plazo resultan en fracaso.
Entonces qué podemos decir a la gente que se pregunta ¿por qué la pérdida de peso a largo plazo suele ser tan pobre independientemente del tipo de dieta que se haga?
El Dr . Hall cree que “sabemos que hay ciertos cambios biológicos que tienen lugar cuando las personas tratan de perder peso, sin embargo, los cambios de la tasa metabólica cuando se está a dieta sólo explican una pequeña parte de la trayectoria típica que las personas experimentan durante una dieta, que es que tienden a bajar de peso durante un máximo de 6 a 8 meses de su programa y después se estabilizan para luego volver a recuperar lentamente el peso.
“No sabemos por qué sucede esto,” comenta el Dr. Hall, “pero puede ser tan simple como que la gente tiene dificultades para ajustarse a un cambio en sus hábitos alimenticios y regresan de nuevo a sus viejos hábitos aunque no sean plenamente conscientes de que lo están haciendo.”
Así suele ser, en la Clínica de Nutrición y Genética Madrid esta es la situación que repetidamente observamos en gran parte de los pacientes que acuden a nuestra consulta y que vienen de hacer múltiples dietas sin éxito. Por ello, ofrecemos un programa de nutrición cuyo principal objetivo es modificar los hábitos alimentarios para que de una forma igualmente inconsciente, después del programa, acaben por rechazar aquellos alimentos que no les convienen y se adhieran a la alimentación saludable. Así no volveremos a los viejos hábitos.

logonb

C/ Isaac Peral 12, Entrepl. Izda. 28015 Madrid

Contacto
info@clinicadenutricionmadrid.es

Atención

Teléfonos
915501427 / 682152096

Horarios
Atención telefónica:
Lunes a Viernes 10h-14h y 16h-20h
Horario asistencial:
Lunes a Jueves 10h-14h y 16h-20h

Política de cookies

Protección de datos

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid