Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

¿Son saludables los refrescos?

13 noviembre, 2015

¿Son saludables los refrescos? Un par de cocacolas al día puede aumentar el riesgo cardíaco en más de un 20%

Dr. Juan M Ramos. Director. Clínica de Nutrición y Genética Madrid. 11 Nov 2015
Se acaba de publicar un nuevo estudio que respalda lo que venimos aconsejando desde hace años: evitar el consumo de bebidas refrescantes, tanto con como sin gas, tanto azucaradas como edulcoradas y tanto light como diet, y en la Clínica de Nutrición y Genética Madrid veníamos aconsejándolo no sólo como un buen hábito de alimentación sino como parte de un estilo de vida saludable.
Hay gente que frecuentemente utiliza la famosa frase por la que el agua es para los peces, porque los humanos, como se supone que somos más inteligentes, podemos elegir entre otras cosas, como por ejemplo, los refrescos de los que ahora hablamos o aún peor, el alcohol. Pero esto no es así, ambos tipos de bebida no son saludables para el organismo humano y menos si queremos controlar el peso. Conviene matizar, no obstante, que su consumo ocasional puede ser aceptable. En casi todos los casos, un consumo controlado de cualquier alimento y en su medida, según su naturaleza, no tiene por qué ser perjudicial. Lo mismo es aplicable a las carnes rojas, también de reciente actualidad. (En general, tenemos que diferenciar entre un consumo habitual, que aunque es relativo, lo podemos considerar como de una o dos veces al día, y un consumo ocasional, una o dos veces por semana).
Volviendo al tema de inicio, el reciente estudio al que nos referíamos demuestra la relación entre el consumo de bebidas refrescantes endulzadas y el aumento del riesgo de fallo cardíaco. Este estudio se basa en el seguimiento observacional durante unos 11 años de 42.400 varones de mediana y avanzada edad (45-79 años) en Suecia. El consumo era de al menos 2 refrescos (200 ml cada uno) al día (excluyendo zumos de frutas) y el aumento del riesgo de fallo cardíaco fue del 23% en comparación con los que no consumieron refresco alguno. Además esta relación se mantuvo cuando se excluyeron del estudio aquellos participantes con diabetes. (Rahman I, Wolk A, Larsson SC. The relationship between sweetened beverage consumption and risk of heart failure in men. Heart 2015; DOI:10.1136/heartjnl-2015-307542).
Al estudio se le pueden poner algunos “peros”, atribuir ciertas limitaciones y que es necesaria una mayor investigación, pero la información es suficientemente razonable como para prestar atención a estos datos. De hecho los Dres. Martínez González y Ruiz Canela de la Universidad de Navarra en un editorial referido a este trabajo (Martínez-González MA, Ruiz-Canela M. Preventing heart failure: sweetened beverages and healthy lifestyles. Heart 2015; DOI:10.1136/heartjnl-2015-308426), se sorprenden de que no haya más estudios sobre la relación entre factores nutricionales y fallo cardíaco, dada la repercusión epidémica de las enfermedades cardiovasculares en la salud pública de la sociedad actual. Y en este sentido, recomiendan aplicar hábitos alimentarios saludables en su conjunto, más que en un alimento o bebida que por sí solo no constituye un factor tan determinante en el desarrollo de una enfermedad, y dentro de esos hábitos recomiendan reducir o eliminar el consumo de bebidas refrescantes y sustituirlas por agua para mantener una adecuada hidratación corporal. Al final va a resultar que el agua no va a ser sólo para los peces, por algo estamos constituidos de al menos un 65% del líquido elemento.

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid