Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

Un subtipo de linfocitos NK en la grasa estaría asociado a obesidad

15 diciembre, 2014

Un subtipo de linfocitos NK en la grasa estaría asociado a obesidad

Científicos han identificado un nuevo subtipo de células inmunes que se encuentran en el tejido adiposo, donde permanecen a largo plazo, de personas delgadas y que parecen exhibir propiedades antiinflamatorias.
CF | redaccion@correofarmaceutico.com   |  02/12/2014 00:00
Un grupo de investigadores del Hospital Brigham and Women, de Boston, ha identificado un nuevo subtipo de células inmunes que se encuentran en el tejido adiposo, donde permanecen a largo plazo, de personas delgadas y que parecen exhibir propiedades antiinflamatorias. Las células se denominan linfocitos T natural killer invariantes (iNKT). La descripción más detallada de estos linfocitos citotóxicos naturales se encuentra en el número de hoy de Nature Immunology.
Los investigadores han encontrado las iNKT tanto en ratones como en hombres, y en ambos han constatado que pueden reconocer moléculas de grasa específicas y que enriquecen tejidos adiposos; juegan un papel importante en la protección frente a la inflamación inducida por la obesidad y la intolerancia a la glucosa. No obstante, el número de células iNKT se reduce en la grasa visceral mientras se desarrolla la obesidad.
CÉLULAS iNKT
Michael Brenner, del Departamento de Inmunología y Alergia del citado centro, y coordinador del trabajo, ha hallado que las células iNKTpresentes en el tejido adiposo expresan un conjunto de genes específico, diferente del que se ha encontrado en otras iNKT. Estos linfocitos T invariantes del tejido adiposo producen interleucina 10 y 2. Las citocinas mantienen a un subgrupo de macrófagos antinflamatorios y controlan la frecuencia de los linfocitos T reguladores en el tejido adiposo del organismo delgado.
La capacidad de los iNKT para producir citocinas con mucha rapidez ya se había empleado en trabajos previos para manipular la respuesta inmunológica en modelos animales de enfermedades autoinmunes y de cáncer. Sin embargo, por primera vez, los hallazgos del grupo de Brenner indican que estas células pueden ser una diana terapéutica para tratar también la obesidad y los trastornos metabólicos.

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid