Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

¿Te puedes contagiar de coronavirus a través de los ojos?

27 mayo, 2020 0

Fuente: Medscape, Katherine Kam. 26-5-2020

Se sabe que uno se puede contagiar por COVID-19 de una persona infectada que tosa o estornude mediante las gotitas contagiosas que alcancen nuestra nariz o boca, pero, ¿puedes enfermar si el virus alcanza los ojos?

El virólogo Joseph Fair, PhD, colaborador de NBC News, expresó su preocupación cuando enfermó gravemente por COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus. Desde una cama de hospital en su ciudad natal de Nueva Orleans, comentó que había viajado en un avión lleno de gente donde las azafatas no llevaban mascarillas, mientras que él sí llevaba mascarilla y guantes, pero no protección para los ojos. Mi conclusión es que pude contagiarme a través de los ojos.

Si bien Fair está convencido de que la protección ocular ayuda a protegerse frente al contagio, otros expertos no están tan seguros. Tanto se desconoce sobre el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que los investigadores todavía están tratando de establecer si la infección realmente puede producirse  a través de los ojos.

“No creo que podamos responder esa pregunta con un 100% de seguridad en este momento”, dice H. Nida Sen, MD, directora de la Clínica Uveitis del Instituto Nacional del Ojo en Bethesda, MD, “pero creo que es biológicamente posible.”

Algunas investigaciones han comenzado a apuntar en esa dirección, según Elia Duh, MD, investigadora y profesora de Oftalmología en la Facultad de Medicina Johns Hopkins de Baltimore.

El tejido transparente que cubre el blanco del ojo y recubre el interior del párpado, conocido como conjuntiva, “puede ser infectado por otros virus, como los adenovirus asociados con el resfriado común y el virus del herpes simple”. Hay la misma posibilidad de infección con SARS-CoV-2, dice Duh. “Si hay gotas que un individuo infectado expele al toser o estornudar o incluso hablar, entonces la parte frontal de los ojos está directamente expuesta, al igual que los orificios nasales. Además, las personas se frotan y tocan mucho los ojos, de modo que la posibilidad de contagio existe.”

Para estudiar si el SARS-CoV-2 podría infectar los ojos, Duh y otros investigadores de Johns Hopkins estudiaron si en las células de la superficie del ojo había elementos clave que facilitaran la entrada del virus y más probabilidades de infección.

En su estudio, que ahora está siendo revisado por expertos, el equipo examinó 10 ojos post mortem y cinco muestras quirúrgicas de conjuntiva de pacientes que no tenían coronavirus. Querían ver si las células de la superficie de los ojos producían el receptor clave para el coronavirus, el receptor ACE2.

Para que el SARS-CoV-2 infecte a una célula, “la célula tiene que tener un receptor ACE2 en su superficie para que el coronavirus pueda unirse a él y entrar en la célula”, dice Duh.

No existe mucha investigación sobre ACE2 y las células de la superficie del ojo, dice. Con los hallazgos del equipo, “Realmente nos sorprendió que ACE2 estuviera claramente presente en las células de la superficie de todas las muestras”. Además, los investigadores encontraron que las células de la superficie del ojo también producen TMPRSS2, una enzima que ayuda al virus a ingresar a la célula.

Se necesita más investigación para tener una respuesta definitiva, dice Duh, pero “toda esta evidencia en conjunto parece sugerir que existe una alta probabilidad que las células de la superficie ocular sean susceptibles de ser infectadas por coronavirus”. Si ese es el caso, el virus podría transmitirse a través de los conductos lagrimales que conectan los ojos con la cavidad nasal y posteriormente infectar las células respiratorias.

Edward E. Manche, MD, profesor de Oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, dice que aunque los médicos no lo saben con certeza, muchos piensan que puede ocurrir una infección ocular. “Ahora se cree ampliamente que se puede adquirir a través del ojo, pero la forma de como funciona el virus hace que se transmita con mayor frecuencia a través de la boca y las fosas nasales”. Manche dice que los ojos serían “el modo de transmisión menos común”.

Además de considerar a los ojos como una forma de contagio, los investigadores también están explorando si las personas con SARS-CoV-2 podrían infectar a otras personas a través de sus lágrimas o secreciones oculares. “El virus se ha detectado en lágrimas y muestras de torunda conjuntival de individuos con COVID-19”, dice Duh, de modo que “si alguien se frota los ojos y luego toca a otra persona o toca una superficie, podría ser un mecanismo de transmisión”.

“Nuevamente resalta cuán contagioso es el coronavirus y cuán sigiloso puede ser en su contagio. Si resulta que el coronavirus puede infectar los ojos, el virus podría persistir allí como fuente de contagio”, dice Duh. Incluso observó un caso de una mujer infectada con COVID con conjuntivitis que todavía tenía virus detectable en sus ojos 3 semanas después de que comenzaran los síntomas.

La conjuntivitis, comúnmente llamada pinkeye, podría ser un síntoma de COVID-19, dice Sen, quien también es oftalmólogo. Recomienda que las personas se realicen la prueba de COVID-19 si tienen esta afección, que se caracteriza por enrojecimiento, picazón, lagrimeo, secreción y una sensación arenosa en el ojo.

Fair, el virólogo, fue dado de alta del hospital para recuperarse en su casa y desde entonces no ceja de pedir protección para los ojos.

No obstante, organismos oficiales como el Centro de Control Enfermedades (CDC) de EE.UU. no ha emitido comunicado alguno en este sentido. En un correo electrónico, la agencia dice que “no tiene recomendaciones específicas para el público con respecto a la protección ocular. Sin embargo, en entornos de atención médica, el CDC recomienda protección ocular para que los trabajadores de la salud”.

Sen está de acuerdo. “Para el público en general, no creo que tengamos suficientes datos para sugerir que deban protegerse los ojos de alguna forma”, dice ella.

Sen enfatiza la importancia continua de la higiene de manos. “Con mucha precaución, seguiría alentando el lavado de manos y no tocar el ojo por muchas razones, no solo por COVID. Pueden transmitirse otras infecciones, otros virus y bacterias que circulan en el medio ambiente”.

Cambiar el uso de lentillas de contacto por gafas podría ayudar a reducir el contacto con los ojos. Las gafas también pueden ser una “barrera mecánica” para mantener las manos alejadas de los ojos.

No está claro que la protección ocular tenga que estar garantizada para los pasajeros de un avión, dice Manche. “Probablemente no sobraría, pero creo que lo más importante es tomar precauciones: usar una mascarilla facial, lavarse las manos, limpiar los asientos y las bandejas del asiento, y no tocar cosas y luego llevarse las manos a la cara y a los ojos”.

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid