Un compuesto del jengibre podría frenar la artrosis
Un compuesto del jengibre podría frenar la artrosis – DiarioMedico.com
Un compuesto del jengibre podría frenar la artrosis
Un compuesto del jengibre podría frenar la artrosis – DiarioMedico.com
El especialista ha indicado que entre las líneas de investigación de su grupo se encuentra la consecución de terapias frente a la artrosis que actúen en dos o tres tejidos. Al fin y al cabo, “en esta enfermedad se lesionan todos los tejidos articulares, no sólo el cartílago como se pensaba”. El hueso subcondral y el cartílago son los más relevantes.
- El nuevo candidato a fármaco bloquea la señalización del receptor tipo Toll 4 (TLR4) en el cartílago. También actúa inhibiendo la enzima catepsina-K ósea
Los investigadores iniciaron su búsqueda de compuestos con esa idea en mente. Si se tiene en cuenta que el jengibre se emplea desde hace tiempo en la medicina tradicional asiática para tratar la artrosis, no es de extrañar que diesen con un compuesto derivado de esta raíz.
Los ensayos en condrocitos humanos y con ratas han revelado que 6-S actúa sobre el inicio de la vía de la inflamación innata, bloqueando la señalización del receptor tipo Toll 4 (TLR4) en el cartílago. En el hueso inhibe una enzima diferente, catepsina-K.
Herrero-Beaumont precisa que no han apreciado toxicidad en los ensayos con 6-S, lo que allana el camino hacia los ensayos clínicos. Pero antes tendrán que probarlo en animales más grandes -concretamente, en conejos- y hacer los correspondientes estudios de cinética. Además, el compuesto se encuentra en estos momentos “en vías de obtener la patente”, apunta el investigador.
En los estudios también han participado Rodolfo Gómez y Raquel Largo Carazo, del Servicio de Reumatología de la Fundación Jiménez Díaz. Largo ha relatado el proceso de obtención del compuesto:”Obtuvimos el 6-S a partir de polvo seco de jengibre sometido a un proceso de extracción alcohólica seguido por un aislamiento mediante cromatografía líquida de alta eficacia. El 6-S puro fue obtenido mediante la deshidratación de su forma hidratada”.