Los suplementos de vitaminas y minerales no previenen el cáncer o las enfermedades cardiovasculares
Los suplementos de vitaminas y minerales no previenen el cáncer o las enfermedades cardiovasculares
Stephen P. Fortmann, MD; Brittany U. Burda, MPH; Caitlyn A. Senger, MPH; Jennifer S. Lin, MD, MCR; and Evelyn P. Whitlock, MD, MPH
Ann Intern Med. Published online 12 November 2013 doi:10.7326/0003-4819-159-12-201312170-00729
Las personas sanas no necesitan vitaminas y/o suplementos minerales para prevenir el cáncer o la enfermedad cardiovascular ( ECV), según un análisis de varios estudios publicado on line el 11 de noviembre 2.013 en la revista Annals of Internal Medicine.
Casi la mitad de la población de EE.UU. toma de forma habitual vitaminas y/o suplementos minerales, con la expectativa de que estas sustancias prevengan las enfermedades crónicas. La razón es que las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, las 2 principales causas de muerte, muestran factores de riesgo comunes como la inflamación, la alteración del metabolismo de la metionina y el estrés oxidativo y que esos micronutrientes contrarrestan estos problemas.
Ensayos realizados con nutrientes individuales en animales no humanos e in vitro apoyan la hipótesis del efecto protector de los mismos, pero los resultados de estudios más amplios no lo confirman. Ya en 2.003, el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de EE.UU. (the US Preventive Services Task Force) concluyó que no había pruebas suficientes para estar a favor o en contra de las combinaciones de antioxidantes, vitaminas A, C y E, y de multivitaminas con ácido fólico. El grupo de trabajo no recomendaba el uso de β-caroteno, debido a la evidencia de que podía aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en algunos individuos. El estudio llevado a cabo ahora actualiza y confirma las recomendaciones de 2.003.
P. Stephen, MD Fortmann y sus colegas del Centro Kaiser Permanente para la Investigación en Salud de Portland, Oregon, evaluaron 26 estudios realizados desde la última revisión, profundizando en los metanálisis, bibliografías y páginas web del Gobierno. Se consideraron los estudios que utilizaron vitaminas A (incluyendo β-caroteno), B1, B2, B6, B12, C, D, y E y calcio, zinc, hierro, niacina, magnesio, selenio y el ácido fólico.
Los estudios utilizaban los micronutrientes individualmente, en parejas y en combinaciones más complejas . Los investigadores evaluaron la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, excluyendo otras causas de mortalidad que no fueran debidas por estas condiciones. Las poblaciones del estudio las constituían adultos sanos que consumían suplementos por debajo de dosis tóxicas.
Después de un análisis riguroso de la calidad de los estudios, los investigadores se centraron en 5 ensayos que incluyeron a 100.944 participantes, concluyendo que las multivitaminas no tuvieron ningún efecto, en general, sobre episodios cardiovasculares con consecuencias fatales y no fatales.
Un estudio demostraba que las multivitaminas reducían la incidencia general de cáncer después de 11,2 años, pero otros estudios no confirmaron este hallazgo. Un análisis retrospectivo tampoco demostró evidencia consistente de que el consumo de suplementos derivara en un perjuicio para el individuo, excepto en el caso de la asociación bien establecida entre β-caroteno y cáncer de pulmón.
La falta de un efecto protector se observó en estudios con nutrientes individuales, así como en investigaciones más amplias con suplementos multivitamínicos. Los investigadores sí identificaron 2 ensayos multivitamínicos que detectaron una mínima significación para el cáncer, pero los ensayos se realizaron sólo con varones.
Los investigadores plantean la hipótesis de que esta discordancia entre el supuesto de que tomar suplementos protege contra la enfermedad y hallazgos consistentes en sentido contrario, podría ser debido a los efectos que sobre la fisiología produciría el consumo de vitaminas y minerales como suplementos que, tal vez, no se correspondería con la combinación de micronutrientes que se encuentra en la naturaleza.
Una limitación importante del estudio es que los ensayos evaluados utilizaron diferentes combinaciones de micronutrientes, en cantidades diferentes y en diferentes poblaciones de individuos sanos. Por ello, los investigadores advierten de la necesidad de más investigación para establecer el valor de los suplementos.