Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

Las bebidas energéticas con cafeína se relacionan con diabetes 2

20 marzo, 2016

Las bebidas energéticas con cafeína se relacionan con diabetes 2

Los jóvenes que consumen bebidas energéticas con cafeína pueden experimentar un aumento en los niveles de insulina en sangre y hacerlos más propensos a padecer diabetes tipo 2 en el futuro, según los primeros resultados de un estudio canadiense. No obstante, un experto del Reino Unido indica que todavía es prematuro relacionar el consumo de este tipo de bebidas energéticas con la diabetes.
 
Resistencia a la insulina
Los investigadores canadienses que probaron los efectos de estas populares bebidas en los adolescentes dicen que la cafeína inhibe la capacidad de respuesta del organismo para ante una alta carga de azúcar y generar “resistencia a la insulina”. Los adolescentes serían más vulnerables a estos efectos que los adultos por encontrarse en fase de crecimiento y porque la probabilidad de consumir cantidades relativamente grandes de estas bebidas es mucho más alta.
 
Heidi Virtanen, de la Universidad de Calgary, ha publicado un estudio en el que muestra que el consumo de una bebida energética con cafeína tiene como resultado un aumento del 20 al 30% de los niveles de insulina y de glucosa como respuesta a una sobrecarga de glucosa.
 
Riesgo metabólico
El estudio fue supervisado por Jane Shearer, de la Universidad de Calgary, quien corrobora que las elevadas respuestas de glucosa e insulina observadas en los jóvenes pueden contribuir en edades posteriores al aumento del riesgo metabólico, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
 
En el estudio participaron 10 varones y 10 mujeres de 13 a 19 años con una edad media de 17. Después de un ayuno de 24 horas, sin consumo previo de cafeína y sin realizar ningún tipo de ejercicio, los adolescentes fueron asignados al azar al consumo de una bebida energética con cafeína o sin cafeína. Ambas bebidas energéticas estaban libres de azúcar con el fin de determinar los efectos de la cafeína en la bebida. Se tomaron muestras de sangre periódicamente durante un período de 2 horas y se les administró glucosa por vía oral 40 minutos después de tomar la bebida.
 
Los resultados muestran un aumento del 25% en los niveles de glucosa en sangre durante un período de 2 horas en los jóvenes que habían tomado la bebida con cafeína en comparación con los que consumieron la versión descafeinada. Los aumentos de glucosa se acompañaron de un incremento del 26% de los niveles de insulina. Los investigadores afirman que, puesto que la vida media de la cafeína es de 4 a 6 horas, estos resultados sugieren que el consumo de una bebida energética con cafeína podría afectar en los adolescentes a la regulación de la glucosa durante horas después de que se la beba.
 
No obstante, estos resultados, presentados en el último Congreso Mundial de la Diabetes celebrado en Vancouver, deben ser tratados con cautela, ya que la muestra es demasiado reducida y hay que considerarlo como un estudio piloto.
 
H Virtanen et al. Congreso Mundial de la Diabetes

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid