El própolis, eficaz como inmunomodulador e inhibidor de procesos gripales
El papel inmunomodulador del própolis puede ser útil para mejorar el sistema inmune y los síntomas y duración de los procesos catarrales en estas épocas.
Las mujeres se resfrían más que los hombres, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), que se ha presentado hoy en Madrid, realizada con la participación de 2.400 personas. Una de cada cuatro mujeres afirma tener entre tres y cuatro catarros al año y más de la mitad tienen entre uno y dos. Según los resultados, son los jóvenes de hasta 30 años los que más se resfrían. No obstante, la repetición de episodios víricos podría evitarse si se fortalecen las defensas y se cuidan las vías superiores. Para ello, según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de Infito, la equinacea y el própolis “mejoran ligeramente la actuación del sistema inmune, lo que hace que el organismo sea más resistente frente a las infecciones”.
Según Consuelo Ortega, del Servicio de ORL del Hospital Infanta Sofía, de Madrid, el 95 por ciento de los cuadros catarrales que se producen en estas fechas son víricos, en forma de cuadros leves durante 5 ó 7 días y que producen incomodidad, tos, disfonía, etc. “Cada adulto tiene de media dos procesos catarrales al año y los niños entre 4 ó 5. Puesto que suelen ser cuadros víricos no se deben tomar antibióticos y sí tratamientos dirigidos a mejorar los síntomas. El própolis puede ayudar a mejorarlos, así como el dolor de garganta”, ha dicho Ortega. Según ella, el própolis es un arma de primera línea en el tratamiento de los catarros puesto que tiene un doble efecto, el de inhibición de los síntomas, y el de prevención, además de su papel inmunomodulador.
El própolis “contiene resinas, cera, aceite esencial, polen, minerales y vitaminas (principalmente provitamina A y vitaminas del grupo B)”, ha enumerado Navarro. Entre las sustancias orgánicas que lo componen se encuentran ácidos orgánicos y fenólicos, aldehídos aromáticos y flavonoides.
El própolis no tiene contraindicaciones -más allá de posibles apariciones alérgicas- en el tratamiento de la voz en adultos. “También pueden usarlo los niños, aunque tienen menos disfonías y más catarros de las vías altas”, ha dicho Ortega. Navarro ha añadido que puede aplicarse durante todo el proceso catarral. Acorta en un 15 por ciento la duración del proceso y reduce la aparición de los síntomas”.