Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

¿Es mejor no tomar leche de vaca y, en caso de tomarla, que sea con o sin lactosa?

2 mayo, 2016

¿Es mejor no tomar leche de vaca y, en caso de tomarla, que sea con o sin lactosa?

Desde hace unos años se está imponiendo el hábito de no consumir leche de vaca y, en caso de tomarla, se suele hacer, preferiblemente, sin lactosa. Vamos a tratar de analizar si estos dos hábitos relacionados con el consumo de la leche de vaca tienen un sentido nutricional y si son acertados desde la perspectiva de una buena y saludable alimentación.
Hay numerosos especialistas en nutrición que defienden eliminar el consumo de leche de vaca porque -argumentan- el ser humano es el único animal que consume leche siendo adulto. Esta afirmación es relativamente incierta, ya que, como simple ejemplo, es fácil comprobar que gatos adultos con cierta sensación de hambre traten de paliarla con leche de origen animal si la tienen a su alcance. Y me atrevería a decir que muchos otros mamíferos harían lo mismo si tienen la misma experiencia. Esto no quiere decir que la leche de vaca forme parte de su dieta habitual pero sí que pueden aceptarla como alternativa nutriticional. Sin embargo, los humanos consumimos habitualmente muchas sustancias que no tienen ningún valor nutritivo pero incluso las incorporamos a nuestra dieta casi diaria. Por ejemplo, podemos incluir, en este sentido, aditivos, especias, condimentos y muchas bebidas refrescantes que, si bien en su origen tenían una condición dietética luego la perdieron para convertirse en objetos de consumo social, con el fin de dar placer gastronómico, e incluso algunos sin satisfacer el objetivo para el que fueron diseñados. Un ejemplo claro es la Coca-Cola, que como otras bebidas refrescantes, no suele mitigar la sed, pero su consumo se ha convertido en un hábito dentro del ambiente social, y además produce una sensación placentera por su sabor chispeante, pero hoy en día carece de sentido nutricional, salvo el calórico. Este consumo si es ocasional no tiene por qué tener relevancia, pero, por contra, si es frecuente y alto puede producir un efecto psíquicamente adictivo e insalubre, y este último aspecto lo observamos diariamente en nuestra consulta. Pues bien, el único animal mamífero que de forma consciente y habitual puede integrar en su dieta bebidas refrescantes como la Coca-Cola es el ser humano, y no conozco a ningún otro mamífero que lo haga de esta manera.
Sin embargo, y desde el punto de vista nutricional, la leche de vaca como la de oveja, cabra, búfala, aporta una interesante variedad de macro y micronutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales), tanto cuantitativa como cualitativamente, como pocos alimentos lo pueden hacer. Como botón de muestra exponemos a continuación la composición nutricional de la leche de vaca, muy similar a la de otras leches de origen animal.

Aporte por 100 g de porción comestible

:

Vitaminas

Minerales

Energía (kcal) 65,4 Vitamina B1 (mg) 0,04 Calcio (mg) 124
Agua (g) 88,4 Vitamina B2 (mg) 0,19 Hierro (mg) 0,09
Alcohol (g) 0 Niacina (mg) 0,73 Yodo (mg) 9
Proteínas (g) 3,1 Vitamina B6 (mg) 0,04 Magnesio (mg) 11,6
Hidratos de carbono (g) 4,7 Vitamina B12 (mg) 0,3 Zinc (mg) 0,38
   Simples (g) 4,7 Ácido Fólico (mg) 5,5 Sodio (mg) 48
   Almidón (g) 0 Vitamina C (mg) 1,4 Potasio (mg) 157
Fibra (g) 0 Vitamina A (mg) 46 Fósforo (mg) 92
Fibra soluble (g) 0    Retinol (mg) 41,3 Selenio (mg) 1,4
Fibra insoluble (g) 0    Carotenos (mg) 28 Cobre (mg) 0,01
Grasas (g) 3,8 Vitamina D (mg) 0,03 Cromo (mg) 2,5
     AGS (g) 2,3 Vitamina E (mg) 0,1 Níquel (mg) 1,7
     AGM (g) 1,1 Vitamina K (mg) 0,34 Cloro (mg) 102
     AGP (g) 0,13 Pantoténico (mg) 0,35 Flúor (mg) 17
   Colesterol (mg) 14 Biotina (mg) 3,5 Manganeso 0,003
Calcio/Fósforo
Calcio/proteínas

 

Ácidos grasos

C14:0 (g) 0,39 C16:1 (g) 0,11 C20:4 (g) 0
C16:0 (g) 0,99 C18:1 (g) 0,89 C20:5 (g) 0
C18:0 (g) 0,33 C18:2 (g) 0,089 C22:5 (g) 0
C18:3 (g) 0,041 C22:6 (g) 0
Omega-3 (g) Omega-6 (g) Omega-3/6 (g)

 

Aminoácidos

Alanina (mg) 103 Glicina (mg) 61 Prolina (mg) 270
Arginina (mg) 103 Histidina (mg) 76 Serina (mg) 167
Ácido aspártico (mg) 230 Isoleucina (mg) 175 Tirosina (mg) 143
Ácido glutámico (mg) 628 Leucina (mg) 286 Treonina (mg) 127
Cistina (mg) 22 Lisina (mg) 222 Triptofano (mg) 39
Fenilalanina (mg) 143 Metionina (mg) 71 Valina (mg) 191

 

Hidratos de carbono y otros componentes

Hidratos de carbono 4,7 Ácidos orgánicos (g): Purinas (mg)
Glucosa (g) Ácido Oxálico (g) Cafeína (mg) 0
Fructosa (g) Ácido Cítrico (g) 0,21 Teobromina (mg) 0
Sacarosa (g) Ácido Málico (g)
Lactosa (g) 4,7 Fitosteroles (mg): 0
Galactosa (g) Beta-sitosterol (mg) 0
Almidón (g) 0 Campesterol (mg) 0
Estigmasterol (mg) 0

Por último, sí conviene tener en cuenta que la leche de origen animal, como ocurre con otros alimentos, no está indicada en casos donde exista una alergia a alguno de sus componentes o algún tipo de intolerancia, como la de la lactosa. En este sentido, si hay sospecha de la existencia de alguno de estos problemas, lo recomendable es comprobar o descartar su presencia mediante las correspondientes pruebas diagnósticas.

logonb

C/ Isaac Peral 12, Entrepl. Izda. 28015 Madrid

Contacto
info@clinicadenutricionmadrid.es

Atención

Teléfonos
915501427 / 682152096

Horarios
Atención telefónica:
Lunes a Viernes 10h-14h y 16h-20h
Horario asistencial:
Lunes a Jueves 10h-14h y 16h-20h

Política de cookies

Protección de datos

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid