El consumo regular de alimentos picantes podría estar vinculado a un menor riesgo de muerte
El consumo regular de alimentos picantes podría estar vinculado a un menor riesgo de muerte – DiarioMedico.com
El consumo regular de alimentos picantes podría estar vinculado a un menor riesgo de muerte
El consumo regular de alimentos picantes podría estar vinculado a un menor riesgo de muerte – DiarioMedico.com
Investigaciones anteriores ya habían sugerido efectos beneficiosos de las especias y su ingrediente bioactivo, la capsaicina. Podrían combatir la obesidad, ser antioxidantes y antiinflamatorias, y tener propiedades contra el cáncer.
Para comprobar estos beneficios, el equipo de investigación realizó un estudio prospectivo sobre 487.375 participantes, de entre 30 y 79 años, inscritos en el China Kadoorie Biobank entre 2004 y 2008. Todos completaron un cuestionario sobre su salud en general, sus mediciones físicas y su consumo de alimentos picantes, carne roja, vegetales y alcohol.
Los participantes con un historial de cáncer, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular fueron excluidos del estudio, y se tuvieron en cuenta factores como la edad, el estado civil, el nivel de educación y la actividad física. Durante una mediana de seguimiento de 7,2 años, se registraron 20.224 muertes.
Consumo y riesgo
Aquellos participantes que consumieron alimentos picantes 1 o 2 días a la semana registraron un 10 por ciento menos de riesgo de muerte en comparación con los que los ingirieron menos de una vez a la semana, mientras los que los tomaron entre 3 y 5 días o los que los comieron 6 o 7 días a la semana, tenían un 14 por ciento menor riesgo de muerte. Algunos de los ingredientes bioactivos de estos alimentos son los que producirían este efecto, según explican los autores.
La asociación fue similar en hombres y mujeres, y fue más fuerte en aquellos que no consumían alcohol. No obstante, el menor riesgo de muerte por cáncer, cardiopatía isquémica, o enfermedades del sistema respiratorio, fue más evidente en las mujeres.
Ante estos resultados, Nita Forouhi, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, se pregunta si la gente debería comer comida picante para mejorar la salud. A su juicio, es demasiado pronto para afirmarlo, pero pide más investigación para comprobar si estas relaciones son el resultado directo de la ingesta de alimentos picantes o si se trata de un marcador de otros factores de la dieta o del estilo de vida.