Clinica de Nutrición Madrid

BLOG

El consumo de pescado en el embarazo es beneficioso para el desarrollo cognitivo infantil

24 marzo, 2016

El consumo de pescado en el embarazo es beneficioso para el desarrollo cognitivo infantil

Un estudio que se publica en American Journal of Epidemiology, liderado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal), ha demostrado que consumir pescado durante el embarazo presenta beneficios para el desarrollo neuropsicológico de los niños.
El consumo de pescado durante el embarazo, por encima del límite recomendado (340 g a la semana), presenta beneficios en el desarrollo cognitivo de los niños, según un estudio que se publica en American Journal of Epidemiology y que ha dirigido el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal).
Los investigadores obtuvieron la conclusión tras analizar los datos de una cohorte de nacimientos de casi 1.600 mujeres españolas y de sus hijos y evaluar el consumo de varios tipos de pescado clasificados en azul grande, azul pequeño, blanco, marisco y el conjunto de todos ellos. “El mayor beneficio para el desarrollo cognitivo de los niños se dio con el consumo de pescado azul grande, seguido del pescado blanco y el azul pequeño”, según Jordi Júlvez, investigador de CREAL y coordinador del estudio.
Se realizaron pruebas cognitivas a los niños de 14 meses y de cinco años con rasgos de síndrome de Asperger, para evaluar el desarrollo neuropsicológico. En promedio, las mujeres habían consumido aproximadamente 500 g, o tres porciones de pescado a la semana durante el embarazo. Pero con cada 10 g adicionales por semana por encima de esa cantidad, los resultados de las pruebas de los niños mejoraron hasta aproximadamente alcanzar un consumo de 600 g de pescado, que es el punto en el que se produce una saturación de los beneficios del consumo de pescado. “Tomar tres o cuatro raciones semanales de pescado (600 gramos aproximadamente) aporta los mismos beneficios que tomar una cantidad mayor”, ha dicho Júlvez.
El trabajo mostró que el vínculo entre un mayor consumo materno y un mejor desarrollo del cerebro en los niños era especialmente evidente cuando los niños tenían cinco años. “Se observó también que los hijos cuyas madres comieron más pescado presentaron menos síntomas en la escala del espectro autista. Por otra parte, las guías americanas aconsejan a las embarazadas no tomar pescado azul grande, como el atún rojo, ya que acumula más metales pesados, como el mercurio, y contaminantes lipofílicos, como los compuestos organoclorados. Sin embargo, no hemos constatado efectos negativos por un elevado consumo de pescado, incluidos los peces grandes. Pensamos que el efecto positivo del pescado llega a neutralizar el negativo del mercurio”, ha explicado Júlvez.
Por otra parte, en el estudio también se observa que el momento de ingesta de pescado durante el embarazo puede influir en el desarrollo neurológico del niño. “El consumo durante el primer trimestre puede tener un impacto mayor que en las últimas semanas. Esto podría deberse al efecto positivo del pescado en el desarrollo neurocognitivo de los hijos. Los ácidos grasos omega 3 del pescado también forman parte de los tejidos y son esenciales en la síntesis de las membranas de las células”, ha concluido Júlvez.

© Copyright 2018 - Clínica de Nutrición Madrid