Esta novedosa prueba determina la paternidad del bebé antes de nacer, a partir de la octava semana de embarazo, mediante una muestra de sangre de la madre. Del presunto padre se obtiene una muestra convencional de la mucosa bucal mediante una torunda. Esta prueba sólo está disponible en un reducido número de laboratorios del mundo y es el método no invasivo con más precisión del mercado.
Hasta hace poco, la única forma que había para evaluar la paternidad durante el embarazo era mediante una pequeña punción con una aguja fina a través de la pared abdominal y del útero. Este procedimiento, denominado amniocentesis, es un método invasivo que conlleva ciertos efectos secundarios, como dolor abdominal, riesgo de infección del feto y/o de la madre, y sobre todo, el más grave, riesgo de aborto en el 1% de los casos. Por ello, el desarrollo de la prueba prenatal no invasiva permite estudiar la paternidad sin ningún riesgo para la madre ni para el feto, de forma cómoda, fiable, precisa y segura.
La prueba se basa en la utilización del ADN fetal circulante libre de células (cffDNA) que se aísla a partir del plasma de la muestra de sangre materna. La muestra contiene una mezcla de ADN materno y fetal, ya que este último se combina con el ADN de la madre al migrar desde la placenta al torrente sanguíneo de la madre (como se muestra en la ilustración). De las muestras de la madre y del presunto padre también se aísla el ADN correspondiente de células nucleadas. El ADN se analiza mediante tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS). La probabilidad de paternidad se determina mediante el análisis genético de más de dos mil marcadores de SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) que permite aislar, identificar y analizar el ADN del feto procedente de la sangre de la madre.
Con la misma muestra es posible determinar el sexo del futuro bebé. En este caso, es preciso solicitarlo en el momento de realizar la prueba y conlleva un sobrecoste de 150€.
Para la realización de esta prueba es necesaria una muestra de sangre de la madre. Concretamente, se extraen dos tubos de 10 ml de sangre cada uno, y una muestra de la mucosa bucal del padre que se obtiene mediante cuatro torundas estériles.
Las muestras tienen que ser cuidadosamente extraídas para llevar a cabo el proceso con éxito. Si por el motivo que fuera, las muestras no tuvieran suficiente carga de ADN, por falta de contenido en la muestra o que la recogida de la muestra fuera insuficiente, entonces no se obtendría un resultado válido, pero nunca se producirá un resultado falso. Lo que no se puede producir es una contaminación cruzada de las muestras de los participantes. Consulte en este enlace las indicaciones para la toma de muestras de saliva.
Para calcular las semanas de embarazo basta con identificar cuándo fue el primer día de la última regla (menstruación). A partir de esa fecha se cuentan las semanas transcurridas hasta el día de hoy. Este cálculo siempre es una aproximación ya que cada embarazo es único, pero como es muy difícil establecer el día exacto de la concepción, es más sencillo contar desde el primer día de la última menstruación, ya que la duración aproximada de un embarazo es de 280 días contados desde el primer día de la última menstruación, es decir, aproximadamente 9 meses.
Por la alta complejidad de esta prueba y por su trascendencia, es sumamente importante que la misma sea realizada por un laboratorio acreditado y que disponga de la tecnología necesaria para que su ejecución garantice el 100% de fiabilidad y precisión. La Clínica de Nutrición y Genética Madrid (CNM) está asociada contractualmente a DNA Diagnostic Center (DDC) que es el laboratorio que procesa las muestras recogidas en la Clínica. DDC es uno de los laboratorios de mayor prestigio en pruebas de paternidad, con mayor número de certificaciones y que procesa más casos en el mundo.
DDC es el único laboratorio que tiene validada esta tecnología, publicada en Genetics in Medicine, mediante la cual se desarrolla un perfil del ADN del feto que se compara con el perfil de ADN del presunto padre, consiguiendo una máxima fiabilidad, precisión y seguridad en el resultado.
Además DDC tiene una ventaja añadida y es que es uno de los pocos laboratorios que procesa las muestras por duplicado mediante dos equipos de trabajo independientes que al final del proceso contrastan los resultados, Esta metodología garantiza que el resultado sea fiable y preciso al 100%.
No. Un embarazo anterior no afectará el resultado de la prueba de paternidad prenatal no invasiva. Una vez que nace el bebé, el ADN fetal libre circulante procedente de ese anterior embarazo desaparece de la sangre de la madre en cuestión de horas, por lo tanto, los embarazos previos no interferirán con el resultado actual de la prueba de paternidad prenatal no invasiva.
El test de paternidad prenatal no invasivo tiene ciertas limitaciones en las siguientes circunstancias:
Si tiene constancia o sospecha de alguna de las situaciones anteriores, comuníquelo a nuestro especialista para proceder de la forma adecuada.
La prueba de paternidad no es una prueba cualquiera y de su resultado pueden depender decisiones cruciales de trascendencia vital.
En internet se pueden encontrar empresas que publicitan ofertas de pruebas de paternidad prenatal no invasivas muy económicas. ¡Ten cuidado con estos reclamos! y solicita información que respalde la calidad de esas pruebas. Hay empresas que ofrecen una prueba gratuita después del nacimiento para confirmar el resultado de la prenatal. Desconfía de la calidad de esas pruebas prenatales.
En la Clínica de Nutrición y Genética Madrid gestionamos todas las pruebas de paternidad prenatal con DDC, de la que somos contractualmente asociados, y que es sinónimo de garantía y fiabilidad, ya que es el único laboratorio que utiliza el método NIPP que desarrolla una tecnología exclusiva con los instrumentos de secuenciación de ADN más avanzados del mundo.
El tiempo de entrega de los resultados es de 10 días LABORABLES. Este tiempo de entrega de resultados es aproximado y no garantizado, a excepción de la prueba EXPRESS, y siempre contado desde el día siguiente de la recepción o toma de la muestra de sangre de la madre en nuestra Clínica. En el caso de la prueba EXPRESS el plazo de entrega es de 6 DIAS LABORABLES contados desde el día siguiente de la recepción o toma de la muestra de sangre de la madre.
En el caso de que las muestras de sangre de la madre o las muestras del presunto padre no sean tomadas por personal de la Clínica y no se obtuviera un resultado válido, la repetición de la prueba tendrá un coste de 100€. Si las muestras hubieran sido tomadas por personal de la Clínica de Nutrición y Genética Madrid no tendrá ningún coste.