PRUEBA |
SIN VALIDEZ LEGAL |
CON VALIDEZ LEGAL |
||||
Nº |
Descripción | Precio | Individuo adicional | Precio |
Individuo adicional |
|
1 | Prueba de maternidad estándar. Participan presunta madre y un hijo/a – 16 loci (25 loci en legal) |
125 € |
60 € | 260 € |
90 € |
|
2 | Prueba de Abuelidad: participan ambos abuelos paternos con o sin la madre |
175€ |
60€ | 260 |
90 |
|
3 | Prueba de Hermandad Biparental: participan dos presuntos hermanos biparentales con o sin pariente común |
175 € |
60 € | 260 € |
90 € |
|
4 | Prueba de Media Hermandad: participan dos presuntos medios hermanos |
175 € |
60 € | 260 € |
90 € |
|
5 | Prueba familiar Tío/Tía |
175 € |
60 € | 260 € |
90 € |
|
6 | Estudio de gemelos (determinar si son idénticos o fraternos) |
175€ |
260 € |
– |
||
7 | Huella genética. Perfil de ADN |
90 € |
– |
– |
||
8 | Banco de ADN |
110 € |
– |
– |
||
9 | Perfil y Banco de ADN |
140 € |
– |
– |
TIEMPOS DE ENTREGA DE RESULTADOS:
En rojo precios especiales.
Tiempos de entrega de resultados (excepto en las pruebas EXPRESS los tiempos son aproximados y no garantizados, a contar desde el día siguiente de la recepción de la muestra):
Prueba Nº 1 sin validez legal: aprox. 15-20 días naturales
Opción de prueba EXPRESS suplemento 50€ en Nº 1 sin validez legal: 6 días LABORABLES
Prueba Nº 1 con validez legal: aprox. 15-20 días naturales
Pruebas Nº 2 al 9 con o sin validez legal: 20-25 días naturales
Si hubiera que repetir la prueba porque las muestras no se han recogido de forma adecuada y no se ha obtenido un resultado válido la repetición de la prueba tendrá un coste de 50€. Si las muestras hubieran sido tomadas por personal de la Clínica de Nutrición y Genética Madrid no tiene coste.
Una prueba de maternidad es una prueba genética de ADN que determina si una mujer es la madre biológica de otra persona. Al igual que en una prueba de paternidad, se compara el patrón de ADN del hijo(a) con el de la presunta madre para determinar la probabilidad de que el hijo(a) haya heredado el ADN de la presunta madre. El resultado se establecerá con un valor superior al 99,9% en el caso de que sea la madre biológica y en 0% en caso contrario.
Los resultados de las pruebas de maternidad pueden ser utilizados en las siguientes circunstancias:
En una prueba de maternidad, además del hijo(a) y la presunta madre se recomienda, siempre que sea posible, la participación del padre biológico para afianzar más el resultado. La participación del padre en la prueba de maternidad ayuda a excluir la mitad del ADN del hijo(a), de esta manera sólo resta el otro 50% que es el que se compara con el de la presunta madre.
Una prueba de abuelidad o para abuelos determina si una pareja son los abuelos biológicos de una tercera persona. Esta es una forma indirecta de determinar las relaciones familiares cuando el presunto padre no está disponible para la prueba de paternidad. Los resultados de la prueba de abuelidad pueden utilizarse, además de para otras causas, como prueba para reclamaciones de herencias, así como en casos de inmigración.
En la prueba de abuelidad, el perfil de ADN del nieto(a) es comparado con los perfiles de ADN de los padres biológicos del presunto padre. Dado que un hijo hereda la mitad de su ADN de la madre (lado materno), la mitad paterna debería coincidir con el ADN transmitido por los presuntos abuelos. Para facilitar el análisis y afianzar el resultado es recomendable la participación de la madre siempre que sea posible. Las pruebas de abuelidad sin concurso de la madre son más complejas y exigen un extenso análisis que requiere más tiempo. No obstante, también es posible realizar esta prueba sólo con la participación de uno de los abuelos.
La prueba de hermandad es una prueba genética de ADN llevada a cabo para determinar si dos personas comparten uno o ambos padres, es decir, si son medio-hermanos o hermanos de padre y madre. Es una forma indirecta de determinar los parentescos familiares cuando un presunto padre no está disponible para una prueba de paternidad. Los resultados de una prueba de hermandad pueden ser utilizados, además de por otros motivos, como prueba en reclamaciones de herencias.
La prueba de hermandad comienza con el análisis de los parientes conocidos:
Una prueba de zigosidad o entre gemelos es una prueba de ADN que tiene por objeto demostrar si dos hermanos son gemelos monocigóticos (también denominados univitelinos o gemelos idénticos o simplemente gemelos) o si por el contrario son gemelos bicigóticos (también denominados gemelos bivitelinos o gemelos fraternales o mellizos). Esta prueba demuestra de forma definitiva y fiable si existe esta relación familiar.
Cuando se produce el parto normalmente el médico puede distinguir si los gemelos son idénticos o fraternos al examinar la placenta. Los gemelos idénticos normalmente comparten la misma placenta, mientras que los gemelos fraternos se forman en dos placentas distintas. Los gemelos idénticos son producto de la fecundación de un óvulo por dos espermatozoides mientras que los gemelos fraternales o mellizos resultan cuando la madre ha ovulado dos óvulos diferentes y éstos han sido fecundados por dos espermatozoides. En este último caso, se puede producir excepcionalmente que un óvulo fuera fecundado por un varón y el segundo óvulo por otro varón distinto, dando lugar a dos padres diferentes, en cuyo caso sería precisa una prueba de paternidad para identificar el padre de cada mellizo.
No obstante, para dilucidar situaciones de ambigüedad o duda la prueba de cigosidad está plenamente indicada cuando los datos registrados sobre partos múltiples no sean correctos o no estén claros o las características físicas de los gemelos no confirmen su identidad. También en casos de donación o transplante de órganos es crucial determinar si los gemelos son idénticos o no. En tales casos, solamente una prueba de ADN podrá revelar si los gemelos presentan perfiles de ADN idénticos, ya que solo en este caso, una coincidencia exacta, prueba que los gemelos son idénticos.
Esta prueba determina si una persona está relacionada biológicamente con un hermano del padre en cuestión. Esta prueba es una buena opción cuando el padre no está disponible para las pruebas y el único pariente disponible es un hermano (hermano o hermana) del padre.
Los hermanos comparten aproximadamente el 50% de su ADN, por lo tanto, un tío o tía comparte aproximadamente el 25% de su ADN con un sobrino o sobrina.
Esta prueba tiene por objeto resolver una relación biológica que sirve de base indirecta para determinar la paternidad de una persona. A través de nuestra asociada DDC disponemos de una amplia gama de marcadores genéticos que permiten la realización de este tipo de pruebas con absoluta garantía y que muchos otros laboratorios no pueden ofrecer.
Determinación de la rama paterna de TU familia
La prueba de ADN del cromosoma Y es usada para determinar si dos o más personas de sexo masculino están relacionadas a través de sus padres (a través de la línea paterna/masculina). Esta prueba es utilizada para proporcionar evidencia añadida en casos difíciles de paternidad en los que el presunto padre no está disponible para las pruebas. Los resultados de estas pruebas también pueden utilizarse para confirmar la relación de los parientes biológicos de un adoptado.
El cromosoma Y se transmite de padre a hijo relativamente sin cambios a través de varias generaciones. La prueba de ADN del cromosoma Y examina marcadores específicos en el cromosoma Y para generar un perfil de los marcadores Y-STR (pequeños fragmentos de ADN que se repiten de manera consecutiva en el cromosoma Y) en cada uno de los individuos de sexo masculino que participe en la prueba. Los varones que estén relacionados a través de sus padres presentarán perfiles similares o idénticos de los patrones Y-STR estudiados, mientras que los varones que no estén relacionados entre sí presentarán patrones Y-STR diferentes.
A pesar de que un análisis de marcadores Y-STR no puede distinguir entre varones que pertenecen a la misma línea paterna, es útil para excluirlos de una presunta relación biológica. Por ejemplo, si un hijo y su presunto tío paterno (hermano (de padre y madre) de su padre) son sometidos a esta prueba, sus perfiles Y-STR deben coincidir. Si no coinciden, entonces el presunto tío paterno es excluido (no considerado un tío biológico) y, por tanto, el presunto padre no será el padre biológico.
Determinación de la rama materna de TU familia
La prueba de ADN mitocondrial (ADNmt) se emplea para determinar si dos o más individuos están relacionados a través de sus padres (a través de la línea materna/femenina). Esta prueba se utiliza para proporcionar evidencia añadida en casos complejos de maternidad donde la presunta madre no está disponible para someterse a pruebas convencionales de maternidad. Los resultados de estas pruebas también pueden utilizarse para confirmar la relación de los parientes biológicos de un adoptado.
El ADNmt se hereda a través de la línea maternal, es decir, todos los hijos e hijas heredan el ADNmt de su madre. Sin embargo, solamente las hijas pueden transmitir el ADNmt de su madre a sus hijos e hijas.
El ADN mitocondrial se localiza dentro de las mitocondrias de las células y está formado por dos cadenas de ADN de forma circular, cerrada y sin extremos, a diferencia de la forma elicoidal con extremos del ADN de los cromosomas del núcleo. El ADNmt está formado por un pequeño número de genes que conforman los cromosomas mitocondriales y cuyo número por mitocondria es variable pero su distribución es fija. Esta secuencia particular del ADNmt permite establecer el orden de las moléculas que lo forman y determinar cuáles son. Así al comparar el ADNmt de una persona con el de otra se puede determinar si ambas comparten la misma línea familiar por vía materna. Todos los individuos que sean de la misma familia materna tendrán una secuencia de ADNmt similar.
Basado en el mismo principio de herencia del material genético entre padres e hijos, otro tipo de parientes de un individuo pueden ser estudiados genéticamente. Dependiendo de los datos y familiares de los que se puedan disponer para hacer el estudio, la fiabilidad y precisión de la técnica será mayor.
Una simple muestra biológica es necesaria para obtener el perfil de ADN de un individuo y hace posible diferenciarla de cualquier otra (excepto en caso de gemelos univitelinos). Esta huella genética es útil para la identificación en accidentes masivos, catástrofes, etc.
Si está interesado/a en realizar una prueba de este tipo lo primero que debe indicarnos es si necesita los resultados para fines legales o, si por el contrario, sólo necesita los resultados a título informativo. Seguidamente tomaremos a los participantes en nuestras instalaciones una sencilla muestra de la mucosa bucal mediante el frotamiento con una torunda de la parte interna de la mejilla, acción que no produce erosión ni lesión ni dolor. En caso de no poder acceder a nuestra clínica le enviaremos un kit para la recogida de las muestras y las instrucciones correspondientes, en este caso, únicamente, si precisa los resultados sin validez legal.
Para la realización de estas pruebas es necesaria la utilización de una muestra adecuada, de modo, que no sirve cualquier soporte para llevar a cabo el proceso con éxito. Por ello, es conveniente tomar la muestra con torundas estériles apropiadas que permitan recoger una carga de ADN suficiente. No obstante, conviene aclarar, para tranquilidad de los participantes, que la falta de muestra o la recogida de una muestra insuficiente, no va a concluir en un resultado erróneo, simplemente no permitirá que haya resultado. Lo que es más importante es que no se produzca una contaminación de las muestras de los participantes. Consulte en este enlace las indicaciones para la toma de muestras genéticas.
Conviene destacar que, también para mayor tranquilidad de los participantes, este tipo de pruebas, por su alta complejidad y por su trascendencia, es sumamente importante que sean realizadas por un laboratorio acreditado y con gran experiencia, para que el resultado asegure el 100% de fiabilidad y precisión. La Clínica de Nutrición y Genética Madrid (CNM) está asociada contractualmente a DNA Diagnostic Center (DDC) que es el laboratorio que procesa las muestras recogidas en la Clínica. DDC es uno de los laboratorios de mayor prestigio en pruebas de paternidad, con mayor número de certificaciones y que procesa más casos en el mundo. Tiene una ventaja añadida y es que DDC es uno de los pocos laboratorios que procesa las muestras por duplicado mediante dos equipos de trabajo independientes que al final del proceso contrastan los resultados, Esta metodología garantiza que el resultado sea fiable y preciso al 100%.
En caso de necesitar el test exclusivamente a título informativo y, en consecuencia, los resultados obtenidos no van a ser utilizados con fines legales, el test puede ser realizado de forma absolutamente confidencial y anónima, sin que tenga que aportar ningún dato personal. Todo el procedimiento se realiza en base a un número anónimo únicamente para la identificación de las muestras. En este caso es preciso que advierta al personal de la Clínica para que proceda de este modo.
En caso de necesitar el test para justificar el resultado ante cualquier tribunal de justicia o con fines legales es necesario cumplir una serie de trámites: aportar una fotocopia del DNI del/los interesados, dos fotografías de los menores que no dispongan de este documento, libro de familia y realizar la toma de las muestras necesarias en nuestra Clínica por profesionales con capacidad para actuar como garantes de la custodia de las muestras.